Prácticas de Inmunología general aplicada y veterinaria (ebook)

1.513,00 

In stock

Los últimos 30 años han sido testigos de un incremento impresionante en el conocimiento de los mecanismos moleculares que permiten el funcionamiento exacto del sistema inmune. Este conocimiento se ha ido acumulando gracias a la aplicación de metodologías, algunas muy antiguas y otras recientes. En esta obra, los autores lograron una recopilación muy atinada de múltiples técnicas, que como su nombre lo indica, son útiles para diferentes áreas de la inmunología.

Prácticas de Inmunología General Aplicada y Veterinaria (ebook)

Los últimos 30 años han sido testigos de un incremento impresionante en el conocimiento de los mecanismos moleculares que permiten el funcionamiento exacto del sistema inmune. Este conocimiento se ha ido acumulando gracias a la aplicación de metodologías, algunas muy antiguas y otras recientes. En esta obra, los autores lograron una recopilación muy atinada de múltiples técnicas, que como su nombre lo indica, son útiles para diferentes áreas de la inmunología.

Índice

1. Uso y manejo de animales de laboratorio
2. Reconocimiento de los órganos linfoides en animales de laboratorio 
3. Cuantificación de proteínas por el método de Bradford
4. Toma de muestra sanguínea
5. Preparación e inoculación de una emulsión de un antígeno soluble en agua mezclado con adyuvante completo e incompleto de Freund
6. Preparación de un antígeno soluble en agua usando hidróxido de aluminio como adyuvante
7. Técnicas de inmunización
8. Obtención y preservación del suero normal, antisuero o suero hiperinmune
9. Obtención de un antisuero o suero hiperinmune hacia un antígeno proteico 
10. Precipitación de gammaglobulinas
11. Cuantificación de inmunoglobulinas mediante la prueba de turbidez con sulfato de cinc
12. Detección de inmunoglobulinas mediante la prueba de coagulación con glutaraldehído 
13. Determinación indirecta de inmunoglobulinas mediante la medición de la gravedad específica calostral (calostrómetro)
14. Determinación de la concentración de proteínas totales(e indirectamente inmunoglobulinas) mediante refractometría 
15. Inmunodifusión doble
16. Precipitación
17. Aglutinación (grupos sanguíneos) sistema ABO y anti-D (Anti-Rho)
18. Sistema de detección de aglutininas séricas 
19. Medición de la viscosidad 
20. Análisis del complemento en el laboratorio clínico 
21. Aplicaciones diagnósticas mediante el análisis de proteínas 
22. Indicaciones clínicas de la electroforesis 
23. Aglutinación (detección de anticuerpos contra Brucella abortus mediante la prueba rosa de Bengala en palca de vidrio o en tarjeta) 
24. Aglutinación (detección de anticuerpos contra Salmonella pollorum en placa de vidrio o en portaobjetos)
25. Compatibilidad sanguínea en perros (dog crossmatching)
26. Obtención de un antisuero hacia un antígeno particulado (eritrocitos)
27. Tratamiento de eritrocitos con ácido tánico o glutaraldehído (preparación previa para la hemoaglutinación pasiva o inoculación de antígenos)
28. Hemoaglutinación pasiva 
29. Estandarización de técnicas de ELISA 
30. ELISA directa, indirecta y sándwich
31. Método basado en un ensayo inmunoabsorberte ligado a enzimas para el análisis funcional de las vías del sistema de complemento 
32. Western blot
33. Aislamiento de células mononucleares de sangre periférica con ficoll-diatrizoato
34. Obtención de macrófagos peritoneales 
35. Conteo de células y determinación de la viabilidad celular con azul de trptán
36. Formación de rosetas E (rosetas de eritrocitos) con linfocitos T 
37. ELISA celular directa e indirecta 
38. Fagocitosis y muerte intracelular
39. Quimiotaxis
40. Factor inhibidor de la migración (MIF)
41. Prueba de nitroazul de tetrazolio (NBT) 
42. Determinación de anticuerpos citotóxicos 
43. Inmunofluorescencia 
44. Citometría de flujo
45. Cultivo mixto de linfocitos y con mitógeno 
46. Hipersensiblidad tipo I (anafilaxia)
47. Hipersensiblidad tipo II (alergia o anafilaxia cutánea pasiva) 
48. Hipersensibilidad tipo III (reacción de Arthus) 
49. Hipersensibilidad tipo IV (reacción de hipersensibilidad retardada)
50. Extracción de ADN de muestras de sangre periférica humana y reacción en cadena de la polimerasa-RFLP (pcr-rflp).

Autores:

Dra. Alma Yolanda Arce Mendoza; Profesor Investigador Titular C del Departamento de Inmunología de la Facultad de Medicina y Servicio de Periodontología de la Facultad de Odontología, UANL. Jefe del Laboratorio de Inmunoinfectología del Depto. Inmunología de la Facultad de Medicina de la UANL. 
Dr. Adrián Geovanni Rosas Taraco; Responsable del Laboratorio de Inmunoinfectología del Departamento de Inmunología, Facultad de Medicina, UANL. Profesor invitado de cursos de Inmunología General Avanzada e Inmunología para Residentes en el Posgrado de la Facultad de Medicina, UANL. 
PhD. Luis Edgar Rodríguez Tovar; Coordinador de Doctorado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnista y Profesor Titular de la misma Facultad, UANL. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Be the first to review “Prácticas de Inmunología general aplicada y veterinaria (ebook)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reviews

There are no reviews yet.

Prácticas de Inmunología general aplicada y veterinaria (ebook)

1.513,00 

Add to Cart